OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y DERECHOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD PRIVADA

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR EN UNA RELACIÓN LABORAL
Las obligaciones laborales generales más importantes de un trabajador son las siguientes:
- Realizar el trabajo de forma diligente y de acuerdo a las instrucciones del empleador. Esto significa que el trabajador debe cumplir con sus funciones de forma responsable y eficiente, utilizando los recursos y materiales necesarios para ello.
- Cumplir el horario laboral establecido. El trabajador debe presentarse a trabajar a la hora establecida y retirarse a la hora de finalización de su jornada laboral.
- Guardar el secreto profesional y empresarial. El trabajador debe mantener la confidencialidad de toda la información que conozca en el ejercicio de su trabajo, incluyendo datos personales, secretos comerciales o información estratégica de la empresa.
- Abstenerse de realizar actividades de competencia con el empleador. El trabajador no debe realizar actividades que puedan perjudicar los intereses de la empresa, como por ejemplo, trabajar para un competidor o crear una empresa similar.
- Contribuir a la seguridad y salud en el trabajo. El trabajador debe cumplir con las normas de seguridad y salud en el trabajo, utilizando los equipos de protección personal necesarios y adoptando las medidas de prevención adecuadas.
Además de estas obligaciones generales, el trabajador puede tener otras obligaciones específicas, establecidas en el contrato de trabajo o en el reglamento interno de la empresa. Por ejemplo, el trabajador puede estar obligado a someterse a evaluaciones de desempeño, evaluaciones médicas o a participar en cursos de capacitación.
El cumplimiento de las obligaciones laborales es fundamental para el buen funcionamiento de la empresa y para garantizar los derechos de los trabajadores. Por ello, es importante que los trabajadores conozcan sus obligaciones y las cumplan de forma responsable
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR AL INICIAR UNA RELACIÓN LABORAL
Remuneraciones: El empleador debe pagar al trabajador una remuneración no menor a la remuneración mínima vital y entregarle una boleta de pago con los datos correspondientes. La remuneración mínima vital es el monto mínimo que debe percibir el trabajador por una jornada ordinaria de trabajo. La boleta de pago es el documento que acredita el pago de la remuneración y que debe contener, como mínimo, los siguientes datos: identificación del empleador y del trabajador, período de servicios, días laborados, horas extras, remuneración básica, ingresos, descuentos, aportaciones y remuneración neta.
Contrato de trabajo: El empleador debe celebrar el contrato de trabajo por escrito, entregar una copia al trabajador y cumplir con las formalidades aplicables a los contratos a tiempo parcial o sujetos a modalidad. El contrato de trabajo debe contener, como mínimo, los siguientes datos: identidad de las partes, naturaleza del servicio, duración, lugar de prestación, jornada, horario, remuneración y condiciones especiales si las hubiera. Los contratos a tiempo parcial son aquellos cuya jornada semanal es inferior a las cuatro quintas partes de la jornada máxima legal. Los contratos sujetos a modalidad son aquellos que se celebran para atender necesidades transitorias o de naturaleza temporal, tales como: inicio o incremento de actividades, mercado o producción, reconversión empresarial, suplencia, emergencia, obra determinada o servicio específico, entre otros.
T-REGISTRO: El empleador debe registrar en el T-REGISTRO a sus trabajadores, pensionistas y derechohabientes, así como cualquier modificación o actualización de la información laboral. El T-REGISTRO es el registro de información laboral de los empleadores, trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, personal en formación, modalidad formativa laboral y derechohabientes, que se realiza a través de la Planilla Electrónica. El empleador debe registrar a sus trabajadores dentro de los 5 días hábiles de iniciada la relación laboral, y a sus derechohabientes dentro de los 15 días hábiles de producido el vínculo familiar5. El empleador también debe comunicar al T-REGISTRO cualquier variación o extinción de la relación laboral, así como los datos relativos a la remuneración, jornada, régimen laboral, entre otros.
Seguridad Social: El empleador debe afiliar a sus trabajadores y derechohabientes al régimen contributivo de la seguridad social en salud y al sistema pensionario de su elección, para ello debe entregar una copia del boletín informativo a los trabajadores no afiliados que ingresen por primera vez a un centro laboral, para que decidan libremente su afiliación a un sistema pensionario, El incumplimiento de la obligación del empleador constituye una infracción leve según el artículo 23.2 del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo. También debe contratar el seguro complementario de trabajo de riesgo para los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo o que están sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728, asi como contratary el seguro de vida ley desde el inicio de las labores en la Empresa. El régimen contributivo de la seguridad social en salud es el que brinda cobertura a los trabajadores dependientes e independientes que realizan aportes mensuales al Seguro Social de Salud (EsSalud) o a una Entidad Prestadora de Salud (EPS). El sistema pensionario es el que brinda protección a los trabajadores frente a los riesgos de invalidez, vejez y muerte, mediante el otorgamiento de pensiones y prestaciones. Los trabajadores pueden optar por el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) o el Sistema Privado de Pensiones (SPP). El seguro complementario de trabajo de riesgo es el que cubre los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales que puedan sufrir los trabajadores que realizan actividades de alto riesgo, tales como minería, construcción, transporte, entre otras. El seguro de vida ley es el que cubre la muerte e invalidez total o permanente de los trabajadores que están sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 728, a partir del cuarto año de servicios.
Seguridad y Salud en el Trabajo: El empleador debe entregar el reglamento de seguridad y salud en el trabajo, realizar exámenes médicos ocupacionales, informar sobre el puesto de trabajo y capacitar y entrenar a los trabajadores en materia de seguridad y salud. El reglamento de seguridad y salud en el trabajo es el documento que establece las normas y procedimientos para prevenir y controlar los riesgos laborales, así como las responsabilidades y obligaciones de los empleadores y los trabajadores. Los exámenes médicos ocupacionales son las evaluaciones clínicas y complementarias que se realizan a los trabajadores antes, durante y después de la relación laboral, con el fin de determinar su aptitud para el trabajo y detectar posibles alteraciones de su salud. La información sobre el puesto de trabajo es la que describe las características, funciones, riesgos y medidas de prevención y protección que se deben tener en cuenta para desempeñar el trabajo de manera segura y saludable. La capacitación y el entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo son los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen por objeto desarrollar las competencias, habilidades y actitudes de los trabajadores para prevenir y afrontar los riesgos laborales.

Resumen Obligaciones del Empleador y Derechos Laborales de los Trabajadores de la Actividad Privada en Perú
En el sector privado, los trabajadores tienen derechos fundamentales garantizados por la legislación laboral peruana, y los empleadores tienen obligaciones que deben cumplir para asegurar un ambiente de trabajo justo y seguro.
Obligaciones del Empleador:
- Cumplir con el pago oportuno de remuneraciones y beneficios sociales como gratificaciones, CTS y vacaciones.
- Respetar la jornada laboral y el pago de horas extras según lo establecido en la normativa.
- Brindar condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo, asegurando la prevención de riesgos laborales.
- Afiliar a los trabajadores a un sistema de seguridad social y pensiones, ya sea en el régimen público (ONP) o privado (AFP).
- Cumplir con la contratación formal, asegurando la firma de contratos adecuados según la modalidad de empleo.
- Promover un ambiente laboral libre de discriminación y hostigamiento, garantizando el respeto y la equidad en el trabajo.
Derechos de los Trabajadores:
- Recibir un sueldo acorde a la ley, respetando el sueldo mínimo y los aumentos según acuerdos colectivos o normas laborales.
- Acceder a beneficios laborales como gratificaciones, CTS, asignación familiar y seguro de salud.
- Disfrutar de descanso remunerado, incluyendo vacaciones, feriados y licencias médicas.
- Ser parte de un sindicato y negociar colectivamente para mejorar condiciones laborales.
- Trabajar en un ambiente seguro y saludable, con acceso a equipos de protección y medidas preventivas.
- No ser despedido arbitrariamente, teniendo derecho a una indemnización en caso de despido injustificado.
El cumplimiento de estas obligaciones y derechos es supervisado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), entidad encargada de garantizar que las empresas respeten la normativa laboral.